Aplicación
La Cibernética
La Teoría de la Información
La Teoría de los Juegos
La teoría de la Decisión
La Matemática Racional
El Análisis Factorial
La Ingeniería de Sistemas
La Investigación de Op
L.V. Bertalanffy
Su ideas no tuvieron acogida hasta 1945, al término de la 2da Guerra Mundial donde logro su auge.
Según Bertalanffy la realidad es única y es una totalidad que se comporta de acuerdo a una determinada conducta.
"La Teoria General de Sistemas, al tener en cuenta esa totalidad debe llevar consigo una vision INTEGRAL y TOTAL"
Teoría General de Sistemas
Nov 24th, 2010 by mcl
La Teoría General de Sistemas (TGS) se inicia en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez se desprende de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).
En la filosofía entre el 500 y 200 a.C., fue introducido el término “sistema”
por Anaxágoras, Aristóteles, Sexto Empírico y los Estoicos.
En los siglos XVI y XIX se trabaja en la concepción de la idea de sistema, su funcionamiento y estructura; donde destacan René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhem Leibniz, Immanuel Kant, Ettiene Bonnot de Condillac, Augusto Comte y Pepper Stephen Coburn. Desde 1770 a 1831,George Wilhem Friedrich Hegel plantea las siguientes ideas:
1. El todo es más que la suma de las partes.
2. El todo determina la naturaleza de las partes.
3. Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
4. Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.
Durante el siglo XX, la teoría general de sistemas no sólo estaba ligada la filosofía, sino que aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella dan elementos para complementar sus planteamientos.
_ Disciplina Responsable
_ Psicología de la Gestalt Christian von Ehrenfels
_ Teoría de las Comunicaciones Claude Elwood Shannon
_ Cibernética Norbert Wiener
_ Sociología Talcott Parsons
_ Fisiología Walter Brandford Cannon
_ Bioquímica Lawrence J. Henderson
_ Teoría de Autómatas John von Newman
TGS
La teoría general de sistemas surge en 1925, cuando el biólogo alemán
Ludwig von Bertalanffy publica sus investigaciones sobre el sistema abierto. En su obra “La teoría de los sistemas abiertos” estableció el pensamiento sistémico como un movimiento científico.
Bertalanffy presentó otras obras como: “Teorías modernas de desarrollo” (1933); “Los problemas de la vida” (1952) y “Su ensayo Teoría de Sistemas Abiertos en física y biología” (1950).
En sus planteamientos rechaza:
La concepción mecanicista de las ciencias exactas que tienden al análisis de cada fenómeno en sus partes constituyentes.
La identificación de la base de la vida como un conjunto de mecanismos físico – químicos determinados.
La concepción de los organismos vivientes como autómatas que solo reaccionan cuando son estimulados